La orientación en ESPACIO, TIEMPO y PERSONA, es entendida como el conocimiento que el sujeto tiene del entorno espacial y temporal en el cual se desenvuelve, se relaciona con capacidades cognitivas como la atención y vigilancia, la memoria reciente, el conocimiento autobiográfico y la proyección en el futuro. La terapia de orientación a la realidad (TOR), es un conjunto de técnicas mediante las cuales una persona toma conciencia de su situación en el tiempo (orientación temporal) y en el espacio (orientación espacial), es una terapia imprescindible en un programa terapéutico con personas mayores con o sin deterioro cognitivo.
 La estimulación cognitiva de la orientación en tiempo espacio y persona:
 Objetivos principales
 • Favorecer y activar la orientación espacial y temporal para mantenerla el mayor tiempo posible.
 • Mantener la orientación de la persona.
 • Activar la memoria personal o autobiográfica.
Objetivos secundarios:
 • Ejercitar el lenguaje automático.
 • Optimizar los niveles de atención.
 • Favorecer la incitación a hablar y la fluidez verbal.
 Recursos y estrategias:
 • Terapia de orientación a la realidad.
 • Uso de calendarios y ayudas externas.
 • Facilidades en las tareas de orientación mediante recursos verbales.
 • Utilización de técnicas de observación y validación.
 • Orientación temporal: aspectos más recientes como día, mes, año y estación y aspectos más inmediatos como horas del día, fecha del mes.
 • Festividades importantes y fiestas populares, como facilitadoras de la orientación temporal.
 • Cronología personal (datación de la biografía personal), para favorecer la orientación temporal.
 • Orientación espacial (aspectos más inmediatos como lugar donde se encuentra y aspectos más recientes como ciudad, provincia, país, etc.)
 J. Miguel San Martín Rodríguez. Psicólogo sanitario
 
 